El área de Gerencia de Producción comprende la planificación, el proyecto, la operación y el análisis de sistemas productivos, con el desarrollo y la aplicación de metodologías que abarcan tanto técnicas direccionadas para el proceso decisorio, utilizando métodos cuantitativos, como procedimientos que posibilitan la organización de esos sistemas, combinando los factores sociales y técnicos de cuya interacción depende su desempeño.
Siendo la más tradicional área de la ingeniería de producción, es, también, juntamente con el área de Finanzas y Análisis de Inversiones, la más antigua del Departamento. A lo largo de más de tres décadas de existencia en el DEI, la Gerencia de Producción viene, progresivamente, especializándose en los aspectos de planificación y operación de los sistemas productivos, estando en segundo plano los aspectos del proyecto físico.
El área busca seguir una línea pragmática y académicamente relevante. Tal orientación ha logrado resultados positivos comprobados por trabajos de investigación que, además de una buena aceptación en el medio académico, han introducido mejoras en los métodos gerenciales en empresas nacionales.
Así, los objetivos de esta área de concentración son los siguientes:
- Aportar para una mejor comprensión de los problemas de la gerencia de producción a través de un contacto directo con el sector productivo. El propósito es identificar problemas a partir del estudio sistemático de situaciones concretas, anticipar problemas importantes y proponer soluciones efectivas.
- Diseminar el conocimiento acumulado, a través del contacto con empresas y de la divulgación técnica-científica, bien como por la formación de recursos humanos con conocimientos sólidos, amplios y formados con una actitud indagadora.
Los objetivos son logrados a través de actividades organizadas en torno a dos LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN, a saber:
Planificación de Sistemas de Producción y Operaciones – Aborda la modelación y la planificación de sistemas de producción y operaciones a largo plazo. Las metodologías adoptadas engloban abordajes cuantitativos (a vía de ejemplo, de optimización, estadísticas, probabilísticas, de previsión, computacionales) y cualitativos (de planificación, de organización). Los proyectos desarrollados en esta línea de investigación buscan alcanzar soluciones eficientes y/o de mejor calidad, auxiliando procesos de toma de decisiones y tratando frecuentemente del factor de incertidumbre, siempre con técnicas y aplicaciones innovadoras.
Programación y Control de Sistemas de Producción y Operaciones – Aborda la concepción y modelación de aspectos operacionales de la programación y control de sistemas de producción y operaciones. Los proyectos así definidos tienen como objetivo identificar y/o definir metodologías, planes de operatividad (programación) y de evaluación (control) con aplicación a corto y medio plazo. Incluye el desarrollo de modelos y herramientas cuantitativos (de optimización, estadísticos, matemáticos en general, computacionales) para la programación de la producción, control de calidad y optimización de la operación en general.
Proyectos de Investigación | |
Control y monitoreo de procesos | ![]() |
Planificación y programación de operaciones en salud | ![]() |
Programación de la producción | ![]() |
Los profesores investigadores integrantes de esta área de concentración son los siguientes:
Adriana Leiras, Doctor en Ciencias
Antônio Márcio Tavares Thomé, Doctor en Ciencias
Eugenio Kahn Epprecht, Doctor en Ciencias
Fernanda Baião Amorim, Doctor en Ciencias
Fernando Luiz Cyrino Oliveira, Doctor en Ciencias
Julia Fleck, Doctor en Ciencias
Luciana de Souza Pessôa, Doctor en Ciencias
Luiz Felipe Roris Rodriguez Scavarda do Carmo, Doctor en Ciencias
Reinaldo Castro Souza, Doctor en Ciencias
Silvio Hamacher, Doctor en Ciencias