El Departamento de IngenierÃa Industrial de la PUC-RÃo ofrece la carrera de IngenierÃa de Producción.
La carrera de IngenierÃa de Producción de la PUC-RÃo atiende a los alumnos que desean una formación más profunda en los métodos de análisis y gestión de ingenierÃa de producción, asociada a una formación general en las ingenierÃas tradicionales. El alumno recibe una base general en ciencias y tecnologÃa, con asignaturas relacionadas a procesos de producción, especialmente mecánicos, metalúrgicos y quÃmicos. Está orientada, por lo tanto, al alumno que desea, ya sea una formación más fuerte en el área financiera, o en transporte y logÃstica, o también una formación más genérica para actuar en cualquier sector productivo, ya sea industrial, comercial, servicios o financiero.
Como en cualquier carrera de ingenierÃa de la PUC-RÃo, la especialización en IngenierÃa de Producción se inicia por un Ciclo Básico, donde el alumno recibe amplia formación cientÃfica, en las áreas de matemáticas, fÃsica, quÃmica e informática, con intensa práctica de laboratorio, experiencia en proyectos de ingenierÃa y formación humanÃstica. En seguida, el alumno realiza asignaturas relacionadas a los procesos de producción mecánicos, metalúrgicos, quÃmicos y eléctricos. Seguidamente, el Ciclo Profesional de la IngenierÃa de Producción, que posee una serie de asignaturas obligatorias y opcionales.
El Ciclo Profesional está estructurado de modo a preparar a los estudiantes para la práctica profesional del Ingeniero de Producción. Se hace necesario, para eso una fundamentación adecuada en las ciencias y en los métodos de ingenierÃa, humanidades y ciencias sociales. Para formar ese Ingeniero de Producción, el Ciclo Profesional se apoya en dos ejes. El primero permite dotar al profesional con una sólida formación cientÃfica en matemáticas y estadÃstica básica, incrementada de la base tecnológica propia de la IngenierÃa de Producción, referente a los procesos de producción. El segundo eje está estructurado de forma que facilite la familiarización del alumno con el proyecto y la gestión de los sistemas productivos en general;  se refiere a asignaturas especÃficas de IngenierÃa de Producción. Como el objetivo de la carrera es formar un Ingeniero de Producción de gran amplitud de actuación, ese conjunto extenso de asignaturas abarca aspectos como el gerenciamiento de procesos y materiales, el proyecto de sistemas productivos, el gerenciamiento de la calidad, las finanzas de la empresa, el marketing, la logÃstica y las condiciones de trabajo. Se busca, asÃ, no solamente suministrar la visión necesaria para que el Ingeniero de Producción sea capaz de comprender, interactuar y actuar en los diversos sectores de la empresa, como también dotarlo con la capacidad de actuar en empresas de naturalezas diferentes.
Las asignaturas opcionales se dividen según el área de concentración, de forma que el alumno pueda optar por una formación más profundada en una de las siguientes áreas: Finanzas y Análisis de Inversiones, Gerencia de la Producción, y Transporte y LogÃstica. Asimismo, el alumno debe hacer las asignaturas electivas libres para completar su formación interdisciplinaria, y actividades complementarias, estas bajo responsabilidad de la Coordinación del Ciclo Profesional de las IngenierÃas (CCPE), que permiten al futuro profesional profundizar su formación en los aspectos de la producción de su interés.
La estructura curricular actual del curso busca atender a las tendencias recientes de globalización y valoración de la calidad y productividad en la producción de bienes y servicios, buscando dar a los alumnos una formación que sea compatible con ese nuevo cuadro del mercado nacional e internacional. Los alumnos son estimulados a utilizar intensivamente ordenadores y modernos métodos para análisis y toma de decisión en los más diversos sistemas productivos.
El plan de estudios de la carrera en IngenierÃa de Producción puede ser obtenido a través del sitio: